|  | 
| Certamen de Navidad. Trabajos premiados | 
|  | 
| Certamen de Navidad. Trabajos seleccionados | 
 
Blog de la Biblioteca Escolar del CEIP Los Manantiales (Alhaurín de la Torre) Málaga - España.
|  | 
| Certamen de Navidad. Trabajos premiados | 
|  | 
| Certamen de Navidad. Trabajos seleccionados | 
|  |  | 
|  |  | 
|  |  | 
 Atlas de animales . Ed SM A partir de 5 años.
Atlas de animales . Ed SM A partir de 5 años. r. Rompetechos ¡Vivir para ver! F. Ibáñez. Ed Ediciones B Grupo Zeta. A partir de 8 años.
r. Rompetechos ¡Vivir para ver! F. Ibáñez. Ed Ediciones B Grupo Zeta. A partir de 8 años. a Stilton. El secreto de la isla de las ballenas. Ed Planeta Junior. A partir de 7 años.
a Stilton. El secreto de la isla de las ballenas. Ed Planeta Junior. A partir de 7 años.
 ¿Habéis soñado alguna vez con viajar al Reino de Fantasía? ¿Queréis   encontrar brujas, sirenas, dragones, duendes, gigantes, hadas,... pero   también unicornios trolls y hombres-lobos? ¿Os gustaría vola a lomos del   legendario Dragón del Arco Iris? Entonces partamos juntos hacia este   aventurero viaje en alas de la fantasía.
¿Habéis soñado alguna vez con viajar al Reino de Fantasía? ¿Queréis   encontrar brujas, sirenas, dragones, duendes, gigantes, hadas,... pero   también unicornios trolls y hombres-lobos? ¿Os gustaría vola a lomos del   legendario Dragón del Arco Iris? Entonces partamos juntos hacia este   aventurero viaje en alas de la fantasía.
 
Cuatro niños que viven en una casa  solitaria descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a  Narnia, un  país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Cumpliendo con las  viejas  profecías, los niños -junto con el león Aslan- serán los encargados de  liberar  al país de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y  la  alegría para todos los habitantes de Narnia.
Narnia, la silla de plata. C.S. Lewis. Ed Destino. A partir de 10 años
         Narnia...,  un lugar por el que deambulan Bestias Parlantes..., donde aguarda una  bruja...,  donde un nuevo mundo está a punto de nacer.
 nuevo mundo está a punto de nacer.
        Dos amigos, víctimas del poder de  unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada  hechicera  intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y con  su  canción va hilando el tejido de un nuevo mundo que recibirá el nombre de  Narnia.
 
Hace más de 50 años C.S. Lewis creó  una tierra de maravillas, fantasía y embrujos llamada, Narnia. Desde  entonces  más de 60 millones de lectores han descubierto este fantástico mundo.
 
Durante la Segunda Guerra Mundial,  cuatro niños son enviados fuera de Londres, a la inmensa casa de un  viejo  profesor. En ese lugar, en una habitación, hay un antiguo armario. En su   interior cuelgan numerosos abrigos.... al fondo está Narnia. En este  mundo se  internan los cuatro niños y viven sorprendentes aventuras.
 
Narnia, la tierra donde todo puede suceder
 son muy especiales:  te prestan sus gomas del pelo preferidas, te hacen reír (y también  llorar), te ayudan a maquillarte y a pintarte las uñas... ¡pero lo mejor  de todo es que siempre están ahí cuando las necesitas!
 son muy especiales:  te prestan sus gomas del pelo preferidas, te hacen reír (y también  llorar), te ayudan a maquillarte y a pintarte las uñas... ¡pero lo mejor  de todo es que siempre están ahí cuando las necesitas! to si tienes una  como si no la tienes y te gustaría tenerla, este libro, lleno de  perros, gatos, periquitos, conejos, peces y hasta cangrejos ermitaños,  te encantará. Un divertido álbum con una sorpresa en cada página:  ¡solapas para levantar, ruletas que giran y lengüetas para tirar de  ellas
to si tienes una  como si no la tienes y te gustaría tenerla, este libro, lleno de  perros, gatos, periquitos, conejos, peces y hasta cangrejos ermitaños,  te encantará. Un divertido álbum con una sorpresa en cada página:  ¡solapas para levantar, ruletas que giran y lengüetas para tirar de  ellas hos años nació en Orihuela Miguel Hernández, uno de los poetas  más importantes de nuestra lengua. De pequeño, a Miguel le gustaba  observar y encontrar la explicación de todas las cosas, y era muy bueno  en los estudios, pero tuvo que dejar pronto la escuela para cuidar las  cabras y ayudar a su familia. Eso no impidió a Miguel cumplir su sueño  de ser poeta y escribir versos para todos: para los niños y niñas sin  escuela, para los hombres sin pan, para los campesinos pobres del mundo.
hos años nació en Orihuela Miguel Hernández, uno de los poetas  más importantes de nuestra lengua. De pequeño, a Miguel le gustaba  observar y encontrar la explicación de todas las cosas, y era muy bueno  en los estudios, pero tuvo que dejar pronto la escuela para cuidar las  cabras y ayudar a su familia. Eso no impidió a Miguel cumplir su sueño  de ser poeta y escribir versos para todos: para los niños y niñas sin  escuela, para los hombres sin pan, para los campesinos pobres del mundo.













Es muy probable que a lo largo de este año oigáis hablar del poeta Miguel Hernández. Ello es debido a que se cumple el centenario de su nacimiento y se celebran diferentes actos para conmemorar esta fecha. Se trata de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX y nosotros desde el colegio también queremos celebrarlo. La mejor manera es conocer al hombre y su obra. Por eso os proponemos este acercamiento.

 

GRULLAS PARA LA PAZ
En la tradición japonesa existe la creencia popular de que haciendo mil grullas de papel se logra alcanzar larga vida y felicidad.
Esta es la historia de Sadako Sasaki y de lo que significó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945.
La historia de las Grullas de Sadako Sasaki
Hace ya 50 años que ocurrió lo que te vamos a contar.
Fue después de la bomba atómica sobre Hiroshima, al final de 
Pues pasó que Sadako Sasaki fue una de las niñas que no murió el día de la explosión, pero sí que enfermó de mucha gravedad – sufrió una leucemia- poco después, con 11 años, por la radiación atómica.
Cuando supo que estaba enferma, una amiga suya intentó animarla y le contó la tradición de las 1000 grullas de papel – hacer figuritas de papel es una tradición japonesa: la técnica se llama  Origami y se conoce ya en casi todas partes del mundo-.
La tradición japonesa dice que– le contó a Sadako su amiga- 
“concederán un deseo a aquél que consiga doblar 1000 grullas de papel como recompensa por el esfuerzo y la concentración que hacen falta para lograrlo.
Este trabajo se llama el Semba-Tsuru”.
Entonces, su amiga hizo una grulla de origami y se la dio a Sadako. “Aquí está tu primera grulla”. Y le deseó que se cumpliera su deseo, curarse de su enfermedad.
Sadako empezó a doblar grullas, una tras otra, intentando conseguir su deseo de curarse mágicamente.
Pero, por desgracia, no lo logró.
 Murió en 1955 con 644 grullas revoloteando a su alrededor.
Conmovidos, sus amigos y compañeros de la escuela se propusieron terminar de plegar las mil grullas como un homenaje a su dedicación y volverlas a plegar cada año para recordarla.
Así se propusieron también contarles a otros niños de Japón y del mundo cuál había sido su historia y la de tantos niños que, como ella, no pudieron sobrevivir a la bomba atómica. 
Para que esta historia estuviera presente todos los días se propusieron hacer un monumento, una estatua de Sadako con una grulla que hoy está en el Parque de 
Bajo ella está escrito: 
“Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: paz en el mundo”.
La historia de Sadako dio la vuelta al mundo y las grullas y el origami se convirtieron en símbolos de Paz, del rechazo a la guerra.